¿Eres de los que ya tiene su dispositivo de pantalla táctil y no para de lucirlo y enseñárselo a tus amigos? Pues atento, porque un estudio reciente de la Universidad de Stanford muestra que las pantallas de nuestros gadgets (es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso) son un nido de bacterias.
Por si fuese poco, la cosa se pone más seria con otro estudio que nos indica que en los teléfonos móviles se encuentran 18 veces más bacterias que un baño público. Según el estudio, si dejamos un virus sobre la pantalla táctil de nuestro móvil un 30% de dicho virus se quedará en la pantalla de dicho móvil. Por ejemplo, en el caso de estornudar encima del móvil, el mismo contendría el virus que nosotros tenemos y al pasarle el móvil a un amigo para que pueda ver un vídeo lo estaríamos contagiando de la enfermedad en cuestión.
En principio no parece que nos diga nada que no supiésemos, ya que los teléfonos móviles los llevamos siempre encima y cuando hay que responder una llamada nadie se pone a pensar que ha tocado un montón de cosas por la calle y tiene que lavarse las manos antes de contestar.
Si bien es cierto que en estos últimos tiempos los móviles hacen muchas más cosas, resultan más atractivos y por ello mismo se predisponen más a que los toquemos o dejemos que un conocido pruebe el último juego o aplicación que nos hemos descargado.
0 comentarios:
Publicar un comentario