martes, 30 de noviembre de 2010

En China logran almacenar 90 Gigas en una bacteria


Hay momentos en la que la ciencia y la tecnología logran asombrar a uno como no lo han asombrado en largo tiempo, y en casos de noticias como estas, lo más posible es que a más de uno le haga volar la imaginación pensando en las posibles ramas que podrían derivar de este logro.

Pero es así, más allá de tener un gobierno comunista, más allá de tener altos controles sobre lo que piensan los habitantes del país y más allá de todo esto, los científicos chinos (Algunos bastante jóvenes por cierto) logran hacerse ver por sobre todas las cosas.

Está confirmado, y luego de más de 10 años, China ha logrado almacenar nada más y nada menos que 90Gb en una bacteria. Esto se ha podido lograr debido a la alteración genética de la bacteria, y a la cual se le a agregado toda esta información como ADN modificado.

Según los mismos científicos que han realizado este experimento llamado BioEnciptación (BioEncription), creen que se podrán almacenar 2TB en algunos gramos de bacterias, lo que sin lugar a dudas es un gran avance hacia la tantas veces comentada “PC biodegradable” o la PC que utiliza objetos biológicos para suplantar los elementos que se utilizan hoy en día.

El logro de almacenar 90Gb en bacterias ha utilizado también una codificación que logra reducir en varias veces el tamaño de los datos, lo que ha permitido insertar la información dentro de cadenas de ADN, y lo que también es posible que logre insertarse en los formatos actuales, ya que después de todo, una reducción en el tamaño de los datos también ayudaría a reducir el tamaño de las unidades de almacenamiento utilizadas hoy por hoy.

Por otra parte, tienen pensado desarrollar una integración a nivel industrial, donde es necesaria la capacidad de almacenar una gran cantidad de datos.

Incluso han insertado en su sitio web una herramienta con la cual podremos convertir texto a la codificación de ADN utilizada en el proyecto, junto con la cantidad de bacterias que necesitaríamos para guardar esa cantidad de datos. Realmente muy interesante.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Los virus también se disfrazaron en noche de Halloween


Estos días se dio a conocer el primer gusano oportunista en torno a estas fechas: Win32.Worm.Prolaco que llega a tu ordenador camuflado en una felicitación de Noche de Brujas para debilitar la configuración de seguridad local del usuario y registrar todos tus movimientos en la Red.

Este tipo de virus son más o menos fáciles de detectar o se pueden evitar siguiendo consejos como no descargar archivos adjuntos de desconocidos, teclear enlaces en lugar de pinchar, etc. pero si las nuevas tecnologías evolucionan, los ciber-delincuentes lo hacen a toda velocidad.

Con motivo de esta efeméride o celebración destacable que es Halloween, el BlackHatSEO puede aguarle la fiesta a más de uno. Esta técnica consigue en posicionarse en Google, Bing y los buscadores más importantes con páginas específicas en los primeros resultados cuando hagamos búsquedas de cualquier información, que si hacemos clic en ellos nos redirigen después  a sitios que tienen enlaces, codecs o descargas maliciosas.

Otra vía utilizada últimamente es el scareware, son aplicaciones que intentan poner nervioso o asustar al usuario con la amenaza de un virus que realmente todavía no le ha infectado a través de ventanas y mensajes de alerta.

En ese momento, se desplegará un aviso de seguridad ofreciendo la solución al problema, una actualización del antivirus, etc. cuando el internauta pincha en ella se procede a la descarga del virus en el PC, en ves de la descarga del verdadera actualización del Antivirus.

Así que siempre actualiza tu antivirus y mira muy bien como se comunica tu navegador contigo, porque otro de los disfraces que pueden utilizar los troyanos (es otro forma de virus) es enviar un mensaje copiando la apariencia de las ventanas de Firefox, Chrome o Internet Explorer pidiendo una actualización de seguridad que pondrá en serio peligro tu ordenador.

El spam, afortunadamente, es mucho más reconocible, ya lo saben aparece con lenguaje incorrecto, ofertas de empleo o dinero irreales o relaciones con desconocidos. Así que tengan mucho cuidado con ellos.

Logitech presenta el primer teclado en el mundo alimentado por energía solar


Logitech siempre se ha caracterizado por la producción de periféricos para ordenador de excelente calidad. Sin embargo, parece que los ingenieros de la compañía quieren llevar sus productos hacia un nuevo nivel de innovación.

Por dicho motivo, hace pocas horas dieron a conocer al K750, el primer teclado del mundo que funciona mediante paneles solares. Una verdadera novedad que nos demuestra que en el mundo de la tecnología nunca está dicha la última palabra.

La gente de Logitech quiere dar la pauta de que se trata de un periférico ciento por ciento ecológicos, y eso puede verse a las claras en su carcasa que ha sido fabricada íntegramente con plástico reciclado.

El teclado cuenta con una serie de paneles solares ubicados a lo largo del borde superior e incorpora un indicador que marca cuánta carga le queda al dispositivo. Según se indicó en el comunicado de prensa oficial, puede cargarse mediante la luz del sol o en un ambiente iluminado por una lámpara común y corriente.

Hay que mencionar que el K750 se conecta con el ordenador de forma inalámbrica a través de la tecnología Logitech Unifying de 2.4 GHz, y lo que más llama la atención es la durabilidad de su carga de energía. Logitech aseguró que el dispositivo puede funcionar perfectamente en la oscuridad durante tres meses.

La verdad que se trata de un producto más que original y hay que quitarse el sombrero por los desarrolladores, porque demuestran que todavía hay un poco de inventiva dentro de la industria. El teclado se pondrá a la venta con un precio muy asequible: 80 dólares.

La NASA pretende desarrollar una protección contra la anunciada amenaza de tormentas solares



Desde hace ya algún tiempo que la NASA viene comunicando y advirtiendo que durante el año 2012 nuestro planeta tierra sufrirá el choque de una tormenta solar, que podrá afectar de forma muy importante a las redes eléctricas.

Pero ahora ha confirmado el desarrollo de una protección contra este tipo de explosiones estelares, mediante el cual podrán advertirse a todos los proveedores de energía eléctrica con hasta 48 horas de anticipación, para que puedan desactivar todas sus plantas y así proteger sus redes e instalaciones.

A menudo se ven tormentas solares, pero dada su poca fuerza no generan problemas mayores en nuestro planeta. Ocurre que según la NASA durante los próximos 2 a 3 años se producirá una tormenta solar sin precedentes, que afectará todo el planeta, desde los tendidos eléctricos, satélites y redes de comunicación, hasta la propia salud de los seres humanos.

Al generarse una explosión solar se liberan una gran cantidad de partículas, que al chocar contra el campo magnético terrestre generan ondas de electricidad que pueden llegar a derretir transformadores eléctricos, circuitos o interruptores.

Dado el uso de todos estos elementos en todas las ciudades del planeta, es necesario tomar precauciones para que no se paralice el planeta debido a las consecuencias que todo esto puede llegar a generar.

El sistema de protección llamado Solar Shield utiliza imágenes en 3D capturadas por diversos satélites en la órbita terrestre, que serán analizadas para detectar cuando se genere una tormenta solar y así poder prever la influencia que estas tendrán sobre nuestro planeta.

Si bien aún se encuentra en forma de prototipo, se cree que tendrá muy buenos resultados y podrá ser implementado antes de la llegada del año 2012.